Estilo colonial: otra opción para la decoración hogareña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBuayZhoHE3KnDwFbH2827JCAZcAFpFMzwqlaZhI8CIikZNIJa9ctdljLMnTdBD5pLva3EdAZSMl2oXcMrNK4WlfcB37tsTf5MUcqnAeGj34urFiNCuBckp55nVP4rZDn62BNucLuiVgs/s400/estilo+colonial.jpg)
En estos métodos empleados por los habitantes procedentes de las metrópolis se mezclaron distintos elementos foráneos y autóctonos, provocando que cada colonia construya sus propios muebles y desarrolle un estilo propio de acuerdo a los materiales típicos de la zona.
Podría decirse, en consecuencia, que no existe un único estilo colonial, ya que se desarrollaron tantas expresiones como países colonizadores y destinos se mezclaron en ese momento de la historia. En la actualidad, el estilo colonial o lo que ha quedado como herencia de él se emplea en muchos hogares.
Hoy en día, las características principales de este estilo buscan acentuar la calidez y la sencillez de los ambientes. Esto incluye el uso de tejidos de origen natural, el empleo de madera y la elección de colores claros y suaves como el beige o el blanco, por ejemplo. También se emplean detalles en hierro, se usan alfombras o se eligen muebles confeccionados en mimbre.
En todos los casos, lo que se busca es crear un ambiente natural y agradable, en el cual el eje sea la simpleza de los diseños, la ausencia de elementos recargados y la selección de motivos que aporten calidez al hogar. La imagen que grafica algunas de las características del estilo colonial actual pertenece a la web de la tienda Portobello Street.
Estilo colonial: otra opción para la decoración hogareña
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Volver a Ideas y Decoración